top of page
200731LasPapas077.jpg

Novedades

Todas las SensacioneS que nos estimula

el Territorio Abaucan y quedemos compartir

conTigo

Actualizado: 26 oct 2022

Territorio Abaucán, Tierras y Gentes II


Hace casi 500.000.000 años, en el período que hoy llamamos Ordóvico, surgió del fondo marino la Cordillera de los Andes. Las enormes presiones tectónicas produjeron volcanes de virulencia apocalíptica.

Desde entonces hasta hoy la erosión fue esculpiendo valles, cumbres, quebradas y llanos. A veces la transformación tomó tintes apocalípticos.


En el Plioceno, hace 3.000.000 años, se abrieron las bocas de colosales volcanes que dispersaron por doquier sus materiales piroclásticos. 2.700.000 años dantescos, casi hasta nuestros días.

Los abuelos de los abuelos, aún cuentan de cuando todo se cubrió de cenizas, hace 4.200 años.

Ahí están sus rastros y sus bocas, los volcanes más altos de la tierra, Incahuasi, Ojos del Salado, San Francisco, Tres Cruces, Pissis… También el valle del río Abaucán y las dunas de arenas volcánicas.


Desde el Guanchín a La Troya, de la cordillera de San Buenaventura hasta Watungasta.

Con el tiempo brotó la vida, flora y fauna

Unos valientes exploradores, que durante generaciones cruzaron Europa, Asia y nuestro continente, encontraron en el Territorio Abaucán su residencia. Los expertos no coinciden en fijar una fecha de su llegada 30.000 años? 12.000? Qué son en una historia de 500.000.000 años?




Proyecto realizado con la colaboración de




Actualizado: 3 jul 2022

Territorio Abaucán, Tierras y Gentes I


El Fotógrafo se siente minúsculo ante la grandiosidad del entorno del Territorio Abaucán.

La cámara es insignificante.

Una pequeña parte del contexto, la inmensidad de la Creación, una fracción de

Madre Tierra.

Somos todos la Pacha Mama, una ínfima parte de Dios.

Cómo Comulgar con esta Vastedad?


Cómo componer cada elemento en su correspondiente lugar para crear la sensación visual de lo inmenso, dirigir la atención con la luz, los enfoques y los encuadres?

El Fotógrafo imagina una foto del entorno ya creado y con los elementos de que dispone crea, tan solo, un paisaje.


FAQ:

Porqué en escala de grises y no representar los colores naturales?

Las fotos, luego de mucha meditación, son en escala de grises para que el color no distraiga la vista de otros elementos del paisaje. Invita así el fotógrafo al observador a investigar en pliegues, texturas, luminosidades… y a dejar sus comentarios al pie de esta página.

Están manipuladas las luminosidades de los colores?

Cada color tiene para nuestro complejo sistema visual una representación en luminosidad. Así, por ejemplo, los colores cálidos los interpretamos como más luminosos que los tonos fríos. Desde el comienzo de la historia de la fotografía se utilizaron filtros de colores para falsear estas luminosidades con fines estéticos, compositivos y semánticos.

Hay algún otro retoque digital con fines estéticos?

Aunque se puede considerar esta fotografía directa, lo que se ve es lo que hay. El único recorte que se permite el fotógrafo es el del encuadre, elemento semiótico inherente a la fotografía: la realidad nunca podrá ser abarcada en una imagen. Sin embargo si que ha un pequeño truco, una parte o toda la composición está convertida en negativo para incitar a la vista a encontrar una explicación.



Proyecto realizado con la colaboración de






Una reflexión subiendo la duna Federico Kirbus

Al caminar por la Naturaleza no deberíamos dejar más huella que la de la planta de nuestros pies, dijo un maestro de la Vida.

Subiendo a la cima de la duna más alta del planeta, uno sigue la huella de los todo-terrenos, 4x4, cuatriciclos, que recorrieron la ruta trazada por el rally Dakar. También las rodadas que pisotean a su capricho, saliéndose de la pista marcada, para subir el nivel de adrenalina, sentir la omnipontencia de sus egos sublimado en sus máquinas.

Toda sensación es respetable y quien necesite su dosis extra de sensaciones fuertes tiene su derecho a tenerla. Sin embargo, no se pueden conformar con pisar el camino ya trillado? Es necesario pisotear terreno virgen para conformar su ego?

Al costado de la ruta Dakar existe todo un sutil ecosistema, bello, frágil. Vida que merece un poco de respeto por el simple hecho de ser Vida.

Subir paso a paso a la cumbre de la duna más alta del mundo nos permite, no solo verla, también sentirla, oír el arrullo de la brisa, olfatear la vegetación, percibir la noción del tiempo…

Quienes nos deleitamos de esas sensaciones también tenemos derecho a gozar de la duna más alta viendo las huellas de los pies de quienes nos precedieron, hombres, bestias, bichos o plantas.

Señores de la adrenalina, reclamamos nuestro derecho a deleitarnos de los sutiles encantos del desierto, la sensación de omnipotencia también se siente rodando por el sendero ya trillado del Dakar. A sus orillas el frágil encanto de la Naturaleza del desierto.




bottom of page