top of page
200731LasPapas077.jpg

Novedades

Todas las SensacioneS que nos estimula

el Territorio Abaucan y quedemos compartir

conTigo

Actualizado: 7 feb 2022

Naturaleza, Arte, Amigos

Quizás nos conocimos en otra vida pero empezamos como Giampaolo&Foster a orillas del río Ebro hace ya…. Iniciamos un Camino de Conocimiento de la Naturaleza, de la Humanidad a través de nuestro Arte.

El Camino está para construirlo en Etapas, con sus Logros, Parones, Derrumbamientos y ReConstrucciones.

En Nuestro Andar de muchos Encuentros y Desencuentros, intentando un Nuevo Lenguaje Visual, lo que más nos Transformó, fue nuestro encuentro con la comunidad mbyá-guaraní de Tekoa Tamanduá en Misiones.

De ese Ensayo entendimos, profundizamos más y nos animó a Buscar Más. Nuestro entender anterior se había hecho Superficial. La ciencia, la investigación, dar nombres en latín, clasificar, archivar, catalogar, representar.

Brotaron nuestras Intenciones en entender a través de Nuestro Arte, la Humanidad en Conexión con la Naturaleza.

Aumentó nuestro Interés en Captar y Transmitir lo que Nos rodea y Representarlo en Arte. G&F Giampaolo&Foster, se fortaleció en Su Proyecto, en la búsqueda de un Entendimiento de la Vida y de nuestras profundas Raíces con Ella.

Nos convertimos en Jachy Tata Javya, Estrella Errante, una estrella con Rumbo Claro.

Orbitamos alrededor de Nuestra Propia Búsqueda, Naturaleza Arte Humanidad.

Como Planeta Vivo y en Ebullición, emprendimos una ruta, La Ruta.

Volvimos a dirigirnos al Encuentro con las Comunidades, la Gente en Comunión con la Vida.

Errando como estrellas llegamos a un Terreno Fértil.

La Estrella Errante que somos, posó en Territorio Abaucán. Como en Misiones se nos reveló Enorme Riqueza, Conocimiento Ancestral, Entendimiento de la Vida.

Y La Estrella Brotó!

Animados y con necesidad de seguir Aprendiendo recorremos valles y quebradas, dunas y cordilleras al encuentro de la gente que Brota Sabiduría en Comunión con la Naturaleza que somos Todos


Artesanas Hilanderas del Abaucán, una delegación

en la Feria Unida de Catamarca edición especial Tinogasta


La embajada de Artesanas Hilanderas del Abaucán, Elena Reales, Carla Giampaolo, Sandra Heredia, Magalí Caro, Rosa Bayón, Juana Marcial, Elida Gonzalez, Cruz Farfán, Rosa Gonzalez, Evelina Gonzalez y Martina Marcial, acompañadas por Roberto Brunello (Ministro de Cultura y Turismo del Gobierno de Catamarca), Daiana Roldán (Secretaria de Gestión Cultural) y Armando Corpacci (Director de Artesanías).




Las representantes del Norte en el punto de encuentro mateando a las cinco de la mañana, a punto para partir hacia la Capital de Provincia. Sentado al fondo del grupo Walter Bustamante quien nos acompañó con su vehículo y ofreció su casa en Catamarca para alojar a parte de las Artesanas.






Almorzando un exquisito pastel de carne cocinado por Magalí Caro en casa de Walter Bustamante.

En el centro, de espaldas Rosita, en el sentido de las agujas del reloj Rosa, Magalí, Elida, Elena, Sandra, Cruz, Walter, Carla y Martina.

El puesto que la organización asignó en el Paseo de Compras de San Fernando del Valle de Catamarca a las Artesanas Hilanderas del Abaucán fue visitado por mucho público interesado es sus labores y actividades Culturales.








Las Artesanas aprovecharon los momentos tranquilos para seguir con sus quehacer: hilar y tejer. En la fotografía doña Cruz y doña Evelina.






El público asistente se mostró muy afectuoso con las Artesanas. Doña Juana, doña Martina y doña Cruz, posan parta una foto con una visitante momentos antes de salir al escenario a cantar Vidalas y Coplas.








Mirta Reales, cantora fiambalense, amiga y apoyo incondicional a las Artesanas Hilanderas del Abaucán pasó a saludar a la delegación.






El secretario de Cultura de la Municipalidad de Fiambalá, Carlos Maman,í posa para una foto con algunas de las vidaleras, Doña Rosa Varas, doña Cruz Farfán, doña Juana y doña Martina Marcial.









Artesanas y Vidaleras fiambalenses conversan con la Secretaria de Acción Cultural del Gobierno de Catamarca, Daiana Roldán.







Las Vidaleras obsequiaron a los representantes del Gobierno de Catamarca Roberto Brunello, Daiana Roldán y Armando Corpacci con unas coplas alusivas.


Momento estelar de la jornada fueron las vidalas y coplas cantadas por Carlos Esquivel, Rosa Varas, Cruz Farfán, Juana Marcial y Martina Marcial. En niño escucha atento la música que viene del vientre de la Pachamama, Cultura y Tradición transmitida por los ancestros. La Vidala sigue viva.



Gracias Armando

Gracias Walter



Actualizado: 2 nov 2021

Un Primer Gran Paso para las Artesanas Hilanderas del Abaucán


La AHA repartió la lana de llama donada por la Municipalidad de Fiambalá.


“Vamos a hacer historia” dijo Raúl Ibañez (1), “ es la primera Cooperativa de doble estatuto a formalizarse en Argentina.

“Las Artesanas Hilandras del Abaucán, su proyecto, calza finamente en este nuevo formato” apuntilló Victor Repetto (2).

El primer paso efectivo se dió ayer. Con Lucía Robledo (3) recorrimos Palo Blanco, Punta del Agua, Tatón y, ya de noche reunimos a las Artesanas de Fiambalá. El primer paso para hacer historia por la cultura Ancestral del Abaucán: dar de alta en el RENAF (4).

Aprovechamos la ocasión para repartir entre las Artesanas parte de la lana de llama que la Municipalidad de la Dra. Roxana Paulón donó para tejer en ponchos, pullos, guantes… la Cultura del pueblo originario del Territorio Abaucán.

Pequeño paso de un proyecto grande.

Lucía Robledo se reúne con las Artesanas Hilanderas del Abaucan Rosa Gonzalez en Punta del Agua, Sandra Heredia, Elida Gonzalez, María Agustina Morales, Juana Gonzalez y Elena Reales en Tatón, Fabiana Cortés y Evelina Gonzalez en Palo Blanco, Martina Marcial, Rosa Bayon, Juana Marcial, Rosa Varas, Carla Giampaolo y Cruz Farfán en Fiambalá.


1) Director nacional del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social)

2) Presidente de la CGP (Confederación General de la Producción)

3) Delegada Nacional de Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena

4) Registro Nacional de Agricultura Familiar

bottom of page