top of page
200731LasPapas077.jpg

Novedades

Todas las SensacioneS que nos estimula

el Territorio Abaucan y quedemos compartir

conTigo


La fotografía de calle o street photography es aquella fotografía que captura la esencia humana en relación con el entorno urbano de forma sincera.

Qué pasa cuando nos salimos de la Urbe, llámese Buenos Aires, Zaragoza o Nueva York.

En el Territorio Abaucán las calles se vuelven huellas el entorno en paisajes.

Es correcto llamarlo entonces foto callejera?

O entrarían estas fotos que en la categoría de Retrato?

Sea como sea la intención es que el fotógrafo no sea partícipe de la escena, no intervenirla con su equipo fotográfico, para que el observador se sienta solo testigo ante en encuadre y la acción que ofrece la imagen.

Te propongo estos dos ensayos entre la fotografía de calle, el retrato y el ensayo que son antecedentes de Gentes del Abaucán

  • ESCUELAS: un retrato panorámico sobre las escuelas rurales realizado para el Gobierno de Aragón en 2007. Tuve el gustazo de contar en el equipo con las fotógrafas Marta Marco y Rosane Marinho.

y

  • TRABAJADORES: un retrato amplio sobre el panorama laboral de 2008, también para el Gobierno de Aragón.

Gente del Abaucán es parte de un ensayo fotográfico más amplio, Tierras y Gentes del Abaucán. Otra es Territorio Abaucán. La tesis que une cada una de las partes es que entre los seres Humanos y la Naturaleza siempre hubo, y siempre habra mientras existamos, una unicidad indiscutible, la humanidad es una parte más de ella.

Naturaleza y nosotros somos UNO.




Actualizado: 12 ene 2022


Observar Aves es un ejercicio relajante. Y fascinante. Saber de de pájaros, ornitólogía demanda un poco de estudio. Fotografiarlas exige adiestramiento y práctica.

No soy un experto ornitólogo. Contemplar pájaros es un ejercicio de meditación, terapia anti-estrés. Fotografiarlos una adiestramiento auto-impuesto.

Salir al campo, respirar aire puro, caminar, sentir las sensaciones que brinda la Naturaleza.

Normalmente armo mi equipo con con un viejo objetivo catadióptrico de 500 mm. compacto y ligero. Lo mejor, sin lugar a dudas, es el especial efecto bokeh ese que a los desenfoques los convierte en anillos. Eso si, tiene sus inconvenientes. O serán virtudes también.

Por una parte es poco luminoso. Esto se resuelve porque las cámara que uso me permite disparar con muy poco ruido. Aunque, dicho sea de paso, como fotógrafo de otras modas, la textura que da el ruido, como en su tiempo el grano que ofrecían las películas, a mi me gusta. Disparar a 3200 ISO a pleno día permite tiempos de exposición que congelen el movimiento. Aún a diafragma f 8, que es fijo.

La apertura no da para mucha profundidad de campo, ninguna prácticamente así que el enfoque ha de ser preciso.

Ahí estriba el segundo inconveniente. O es una ventaja? El enfoque es exclusivamente manual así que es preciso calcular, más bien predecir la trayectoria y corregir el enfoque a puro reflejo. Instinto, concentración y entrenamiento.

Pero no quería hablar de fotografía. Mi intención era animar a todos los observadores de aves, birdwatchers, y a quienes aún no lo son a acercarse al Territorio Abaucán donde el aparente desierto ofrece pocos obstáculos para el relajante ejercicio de observar Aves.

Si necesitas relajarte veni a Fiambalá a observar sus pájaros.

Como NO-ornitólogo agradeceré toda aportación para saber los nombres de las Aves fotografiadas en este reportaje. GRACIAS!


Actualizado: 12 ene 2022


Keila estudia en un libro de historia donde explica las ordenanzas de Abreu concediendo derechos a los encomenderos sobre los indios.

Convoca la Comunidad Europea un concurso fotográfico para ilustrarSu presencia en la cotidianeidad argentina y la influencia socio-cultural de inmigrantes europeos en la sociedad se reflejan en las artes en general, tanto en el cine, la literatura, la música, los instrumentos musicales, las danzas, en los espectáculos, la arquitectura, las tradiciones, comidas y hasta en las religiones e idioma.”


Doña Martina en las ruinas del poblado de Watungasta

Josué en lo que un día fue un algarobal de Los Nacimientos, Instataku

Doña Juana en el cementerio antiguo de Fiambala.

Conste que la siguiente meditación no es una puesta en duda de la selección del jurado, prestigioso jurado. Ni crítica a los premios.

No hay un Ying sin su Yang, acción sin reacción.

La comunidad que no pueda pagar 6.400€ en premios no puede hacer propaganda de su propia aportación a la Cultura. Por eso hacemos públicas estas fotos que no ganaron, ni pensaban ganar, ningún premio, solo mostrar otra cara de la misma moneda.

Hay otras realidades pero no están en en esta.

bottom of page