top of page
200731LasPapas077.jpg

Novedades

Todas las SensacioneS que nos estimula

el Territorio Abaucan y quedemos compartir

conTigo


Vientre abierto esta vez en Copacabana, en La Pacha, Hermosa casa restaurada, parte de la Ruta del Adobe.

El Centro Cultural La Pacha es un lugar único hermoso cálido, soñado, construido, organizado por nuestra amiga Patricia Cortes. Es espacio de amor cariño y respeto a la Cultura, a las Tradiciones antiguas para que vuelvan a cobrar su propia dignidad.

El Vientre de la Pachamama convocó en un fraternal abrazo frente a un precioso Hoyo construido todo en piedra por manos atentas a gente de Tinogasta, Belén, Fiambala y Copacabana.

Bajo el Arbol, el Algarrobo de La Pacha comulgamos con la energía de la Naturaleza que nos une y nos acoge. Los Vidaleros de Piamwalla pusieron el espíritu de la Música, sones heredados, ancestrales. Doña Martina Marcial dirigió el Rito.

Alimentada la Madre Tierra nos reunimos a compartir almuerzo, cuentos historias y más música.

Gracias, querida Patricia quien con dedicación, respeto y con la paciencia misma de Nuestra Madre Naturaleza sigue construyendo en La Pacha de la Gente, un lugar de encuentro de las gentes con los Saberes antiguos.

“La Pacha” ha iniciado su marcha. Todos los visitantes serán bienvenidos.




Actualizado: 16 ago 2022


El miércoles amanecimos para entregar nuestro Corazón a nuestra Madre Tierra. La Tierra Nos Une.

Viajamos al Quimivil, el “pueblo de los quilmes”. Entre las Chilcas, el Shinky de los diaguitas, la Chillka quechua, la mimosa farinosa nombre que le da la ciencia, brotan las pircas, restos del poblado que hoy llamamos Shincal.

Rosita Ramos, guía diaguita del histórico sitio, defensora de la memoria de su pueblo invitó al Grupo Vidalero Piamwallá (Yolanda Acosta, Martina Marcial, Juan Bustamante y Carla Giampaolo) a que los acompañaran en la celebración de la Corpachada en honor a la Pachamama. Izanami, Gaia, Diosa Blanca, Tiamet, Inanna, Ñuque, Gea, Mapu, como se la llama en otros lugares, otras culturas.


Con su permiso la Pacha abrió su vientre. La cacique Dalia Morales Ramos inició el homenaje, Martina Marcial la ceremonia. La emoción llenó los corazones de los congregados, alumnos y maestros de la Escuela N40, Sonia Sahonero cacique de Hualfin, Enrique Gonzales cacique de Asampay, gente de la comunidad de Shical, y turistas venidos a visitar el sitio arqueológico.


Las Semillas migraron juntas a los hombres. Las Semillas nos acercan al Otro, y hacen brotar el canto de hermandad que conmueve el Vientre de la Pacha que nos devuelve brotes de Creación y Abundancia.

Abundancia que hemos de respetar, abundancia de la Naturaleza que nos sustenta.

Las Vidalas fueron la urdimbre de un tejido invisible alrededor del Hoyo. Un tejido invisible de Unión en un gran abrazo Universal, Infinito.

Gracias Pachamama por Unirnos en Tu Seno

Gracias por bendecirnos con Tus Dones

Gracias por la Vidala que hace vibrar lo profundo de nuestra Vida











Territorio Abaucán, Tierras y Gentes y V



Entre los seres Humanos y la Naturaleza siempre hubo y hay una unicidad indiscutible, la humanidad es una parte más de Ella.

Naturaleza y nosotros somos UNO.

La habilidad de la Razón que nos caracteriza como genero Humano paulatinamente y con constancia nos ha ido alejando de esa unidad. La Madre Tierra, el Universo entero, nos terminamos creyendo están a nuestra disposición para estudiarlo, analizarlo, entenderlo, explotar sus recursos. Incluso nos hemos apropiado la capacidad de destruir toda señal de vida hasta la de la Humanidad misma.



El planeta Tierra seguirá millones de años viviendo en el Espacio-Tiempo.

Sin nadie que la llame Tierra. Aún sin nuestro aporte de Razón.

Muy lógica la interpretación pero lo cierto es que entre nosotros y la Naturaleza se ha construido un muro de Razón.


Nuestro trabajo Jachy Tata Javya (1) propone estrechar la brecha, acercarnos a la Naturaleza a través del Arte. Este viaje de investigación nos trajo a Carla Giampaolo (bióloga) y quien suscribe hasta Fiambalá, Catamarca, La Herradura del Abaucán donde el Arte de la vida se funde con el Paisaje. Paisaje y paisanaje aún estan unidos por lazos sutiles. Cuál es el secreto de esta Comunión? Qué Vida sugiere? Qué conocimientos profundos podemos rescatar?


Estos interrogantes son los que orientan este ensayo fotográfico, dilucidar a través de la Vida de los habitantes más antiguos, cuyos ancestrales lazos familiares

nos llevan hasta los primeros humanos que pisaron estas tierras,

para transitar un camino de regreso a la Comunión con la Naturaleza.


Expresarlo a través del idioma universal del Arte,

más cercano de lo que los intelectualismos quieren hacernos pensar,

para proponer a la humanidad una perspectiva diferente aún a riesgo de que el mensaje sea ignorado.


La investigación nos lleva más a la profundidad de la montaña. Allá donde mujeres y hombres encallecen por su contacto con la Pachamama.

La Comunión es aún estrecha.



La misión de esta investigación llevaría toda una vida, en siguiendo la línea de trabajo la línea de Eugene Smith,

siempre queda algo por fotografiar,

el trabajo no podría acabar nunca.

Convengamos que es un trabajo en desarrollo y que las conclusiones son un compromiso para generaciones futuras.




Proyecto realizado con la colaboración de


bottom of page