top of page
200731LasPapas077.jpg

Novedades

Todas las SensacioneS que nos estimula

el Territorio Abaucan y quedemos compartir

conTigo

Actualizado: 3 jul 2022

Territorio Abaucán, Tierras y gentes III


Don Máximo Chaile, en su casa de Instataku, Los Nacimientos, Medanitos

Para captar la naturalidad del quehacer de las gentes el fotógrafo ha de desaparecer de la escena, incluso debe desvanecerse de detrás de la cámara. La cámara misma ha de convertirse en invisible. El fotógrafo no ha de llamar la atención. Así, los retratados seguirán con las actividades sin sentirse invadidos en su intimidad, sin sentirse acosados, sin sentirse protagonistas.

Doña Evelina Gonzalez, tejiendo un pelero en su casa en Palo Blanco

La metodología de trabajo para TERRITORIO ABAUCAN, TIERRAS Y GENTES consiste en provocar la confianza para poder compartir su vida en Comunión con la Naturaleza.

En los puestos, a veces a varias horas de mula de los pueblos, el trabajo no cosiste meramente en hacer fotografías, sino la de participar en las tareas habituales, recorrer el cerro en busca del ganado, ayudar en el ordeñe, buscar leña y agua, prender el fuego, cocinar. A la noche, alrededor del fogón, compartir saberes, experiencias y cuentos, encontrando el espíritu de la acción en la vivencia de cada día.

Valeria Gonzalez amasa el cuajo para hacer queso en el puesto Casa del Medio, Las Papas

El veedor de la imagen debería sentirse él mismo parte de la acción retratada,

como si él mismo hubiera estado en ese preciso momento en es mismo lugar, a veces incluso como propio protagonista cuando el retratado dirige su mirada

para encontrar la del observador.

Don Juan de Dios ordeña sus cabras en El Bangel, Palo Blanco

FAQ

Porque se presentan los retratos en escala de grises?

Como en otras especialidades de la fotografía, especialmente el paisaje, el color distrae la mirada del observador quien busca en composición texturas y geometrías más información.

Hay algún tipo de manipulación digital en las fotografías?

Si. Con las herramientas que permite la fotografía digital se han realizado retoques de reservas y sobreexposiciones locales. En ningún caso se procedió a corregir facciones o composiciones retocando, clonando o modificando pixeles de alguna manera. Las fotografías pueden considerarse a lo que se llama en lenguaje fotográfico “True Photography” (fotografía verdadera)



Proyecto realizado con la colaboración de








Actualizado: 26 oct 2022

Territorio Abaucán, Tierras y Gentes II


Hace casi 500.000.000 años, en el período que hoy llamamos Ordóvico, surgió del fondo marino la Cordillera de los Andes. Las enormes presiones tectónicas produjeron volcanes de virulencia apocalíptica.

Desde entonces hasta hoy la erosión fue esculpiendo valles, cumbres, quebradas y llanos. A veces la transformación tomó tintes apocalípticos.


En el Plioceno, hace 3.000.000 años, se abrieron las bocas de colosales volcanes que dispersaron por doquier sus materiales piroclásticos. 2.700.000 años dantescos, casi hasta nuestros días.

Los abuelos de los abuelos, aún cuentan de cuando todo se cubrió de cenizas, hace 4.200 años.

Ahí están sus rastros y sus bocas, los volcanes más altos de la tierra, Incahuasi, Ojos del Salado, San Francisco, Tres Cruces, Pissis… También el valle del río Abaucán y las dunas de arenas volcánicas.


Desde el Guanchín a La Troya, de la cordillera de San Buenaventura hasta Watungasta.

Con el tiempo brotó la vida, flora y fauna

Unos valientes exploradores, que durante generaciones cruzaron Europa, Asia y nuestro continente, encontraron en el Territorio Abaucán su residencia. Los expertos no coinciden en fijar una fecha de su llegada 30.000 años? 12.000? Qué son en una historia de 500.000.000 años?




Proyecto realizado con la colaboración de




Actualizado: 3 jul 2022

Territorio Abaucán, Tierras y Gentes I


El Fotógrafo se siente minúsculo ante la grandiosidad del entorno del Territorio Abaucán.

La cámara es insignificante.

Una pequeña parte del contexto, la inmensidad de la Creación, una fracción de

Madre Tierra.

Somos todos la Pacha Mama, una ínfima parte de Dios.

Cómo Comulgar con esta Vastedad?


Cómo componer cada elemento en su correspondiente lugar para crear la sensación visual de lo inmenso, dirigir la atención con la luz, los enfoques y los encuadres?

El Fotógrafo imagina una foto del entorno ya creado y con los elementos de que dispone crea, tan solo, un paisaje.


FAQ:

Porqué en escala de grises y no representar los colores naturales?

Las fotos, luego de mucha meditación, son en escala de grises para que el color no distraiga la vista de otros elementos del paisaje. Invita así el fotógrafo al observador a investigar en pliegues, texturas, luminosidades… y a dejar sus comentarios al pie de esta página.

Están manipuladas las luminosidades de los colores?

Cada color tiene para nuestro complejo sistema visual una representación en luminosidad. Así, por ejemplo, los colores cálidos los interpretamos como más luminosos que los tonos fríos. Desde el comienzo de la historia de la fotografía se utilizaron filtros de colores para falsear estas luminosidades con fines estéticos, compositivos y semánticos.

Hay algún otro retoque digital con fines estéticos?

Aunque se puede considerar esta fotografía directa, lo que se ve es lo que hay. El único recorte que se permite el fotógrafo es el del encuadre, elemento semiótico inherente a la fotografía: la realidad nunca podrá ser abarcada en una imagen. Sin embargo si que ha un pequeño truco, una parte o toda la composición está convertida en negativo para incitar a la vista a encontrar una explicación.



Proyecto realizado con la colaboración de






bottom of page