top of page
200731LasPapas077.jpg

Novedades

Todas las SensacioneS que nos estimula

el Territorio Abaucan y quedemos compartir

conTigo


ree
Doña Evelina en el sitio donde estaba su puestito, camino de Las Papas, Catamarca

Antes solo había un camino de mulas, cuando Evelina bajaba a cambiar los morrales, alforjas, ponchos y mantas que tejía por víveres.

“En burro, con mi hijo a cuestas, nos costaba casi un día bajar hasta Punta del Agua y de ahí al día siguiente rumbeaba a Fiambalá donde vendía mis telas.”

Hacía diez años que Evelina no visitaba su pueblo. Para el Día de las Almas la acompañamos Las Papas a llevarle coronas de flores de papel crepe a los suyos que descansan en paz en el cementerio.

El camino estuvo sembrado por las huellas de historias y nombres de los parajes. Lugares que marcaron su vida.

“Ahí está El Puesto donde crié a mis hijitos y cuidaba mis cabras. Diez años estuve viviendo aquí, sola con mis hijitos”. Hubo que vadear un arrollo y trepar unos metros para llegar a los restos de una casita y corral de pirca.

“Cuántos recuerdos!”

ree

En Las Papas Rosa Adelina, su cuñada, salió a recibirla escoltada por sus perros. Después vendrían su hermano Feliciano, Argentino, su sobrino y Clarisa. Durante los mates pasaron los niños, con Ulises, el recién llegado, como máxima emoción.

Recorrer el pueblo no toma mucho tiempo, no son más de veinte casas.

ree

“En este lugar nos sentábamos las niñas a tejer. Nos tenían separados de los niños, que no estaba bien que nos juntáramos. Ellos se sentaban allá y hacían cestería.” Estábamos en el patio de su antigua escuela.

ree

Doscientos metros más arriba del pueblo, por un sendero abrupto, está el cementerio. En cada tumba depositaba su corona de flores de colores crepe. en cada una nos contó recuerdos de la madre, el padre, la abuela.

“Acá un hijito que se me murió a los seis meses, mientras bajaba a Fiambalá a lomo de una mula a vender mis tejidos”

ree

“En esta está Damián que como era fanático de Boca pongo siempre coronas de flores azules y amarillas”

La muerte parece un tránsito para Evelina, se lleva a los seres queridos pero queda su memoria, que no es poco.

Luego nos asomamos a uno de los ríos que rodean a Las Papas.

ree

“Enfrente, la pirca que ven, es la casa de los antiguos. Ahí vivía el abuelo de mi papá”

Para almorzar, estofado de hígado de cabra que preparó Rosa Adelina, Coca. Energía para subir al altar de la Pacha Mama. Está a la misma altura del cementerio, sobre el nivel del mar y sobre la mística.

ree

Y justo antes de arrancar la vuelta vino Marcos Mamaní, novio de otros tiempos.

Contar las historias de Doña Evelina, su vida, sus conocimientos sobre plantas y la vida no entra en una reseña como esta. Haría falta un tratado como los que escribimos para emperadores, artistas y doctores.

Lo que no se puede describir ni en una reseña, ni tratado, ni enciclopedia es la el gozo y el agradecimiento a la vida, por darnos la oportunidad de haber compartido este día con Doña Evelina.

 
 

ree
Amazonia 2019. Dibujo sobre papel, tina y lápices.

Si llega el FuegoqueDestuye es porqué la Humanidad (no toda) lo trae, es porqué la Humanidad (no toda) trae ViolenciadeFuego, RapiñaenelAlma.

Los pájaros que huyen de la Selva buscando refugio que no encontrarán, agotados se caerán haciéndonos cenizas el Corazón. Los Monos, los Felinos, los Lepidópteros, los Reptiles, todos los Animales caen calcinados sobre nuestras conciencias. La Gente de la Amazonia que vivía en Comunión con la Naturaleza, su Hogar, cae extenuada y pobre sobre nuestras conciencias. Humanidad que pierde su comunión con la Naturaleza y todos nosotros perdemos una parte de Creatividad, de Sueño, de Inocencia.

Conciencia de homo erectus, homo sapiens?

En la Selva de Amazonia existía todavía el Abismo entre homo, que somos todos, y su ancestral, lento y delicado Equilibrio. Nunca llegamos a entenderlo del todo. Al poco de aparecer sobre este planeta lo Extinguimos, lo Desaparecemos, lo Eliminamos. Nunca libros de ciencias, publicaciones, artículos, llenos de imágenes para coleccionar y de nombres en latin para eruditos, han podido llegar al Corazón de la Humanidad. Y así se demuestra. Y es “natural” nuestro Desapego.

Nos quejamos de este desastre Mundial, de este Luto Mundial, sin ver que todos somos complices.

El egoismo, la codicia, el individualismo…todos frutos del nuevo y aclamado Dios, el Capitalismo.

Mujeres, nos quejamos? O queremos nuevas zapatillas, nuevos zapatos, nuevo bolso, nuevo coche o electrodoméstico, mejores objetos, mejores vestidos, mejor heladera, mejor compu?

Hombres, se quejan? O quieren comprar nuevos televisores, nueva casa, nuevo coche, un nuevo viaje aventura, nueva heladera, nueva escopeta, nueva vajilla, nueva mochila, nueva compu, nuevos electrodomésticos?

Comerlo todo hasta devorarnos.

Dios perdónanos no sabemos lo que hacemos

La Naturaleza nunca se entendió a través de las religiones ni de las ideas de uso y disfrute para la Humanidad, pero no somos todos Naturaleza?

Nunca la entendimos del todo a través de estudios formales, y lo digo como naturalista y biologo. Quizás lo consigan unos pocos privilegiados.

Como puede la Naturaleza entrar y establecerse en nuestras Almas en forma de teorías, formulas, tesis, hipótesis?

La Naturaleza, su profundo significado, va mucho más allá de las formas, de los conceptos, sigue penetrando nuestros Corazones solo a través de las palabras, los símbolos, los gestos, las imágenes de todos nuestros Ancestros.

La Magia de la Naturaleza desaparece frente al paisaje Windows. Cielo celeste, dos nubes, ningún bicho, ningún animal, y hasta lo lejos verde uniforme, soja quizás, para acabar con en el hambre mundial?

Una imagen vale más de mil palabras.

Siempre me pregunté mirando esa imagen de bienvenida en la pantalla: lloverá alguna vez en este paisaje? Un paisaje que ha ido acostumbrándonos durante años, generaciones, a la falta de árboles, bichos, variedades vegetales y animales, a la falta de equilibrios complejos, sutiles, infinitos. A ese paisaje windows nos hemos acostumbrado, y a siglos y siglos de la historia de la imagen que ha hecho de la selva un infierno desconocido lleno de peligros y del pastito el oasis de seguridad y de felicidad.

Fratello Sole Sorella Luna…

El cielo que encuentra la Tierra

La Tierra que nos acoge

El agua que nos bendice

Ya no será la Naturaleza quien equilibra, quien restablece. Usamos el termino seleccionar que cubre todo de un velo oscuro lleno de miedos.

Hay quien con buzo y mascarilla blanca está decidiendo por nosotros. Las multinacionales irán seleccionando. Le dimos poder al mercado, siempre delegando nuestras vidas, los nacimientos, las muertes, las creaciones, los alimentos.

Sirvieron de algo las quejas, las manifestaciones? Ir en contra de la guerra de Iraq con zapatilla y mochilas de fibras sintéticas y una botella de una famosa bebida en la mano? La única revolución posible siempre fue y será ser consecuentes, no consumir, vivir en el respeto de los demás y de la Naturaleza, que es lo mismo.

No lloremos si no somos consecuentes.

Un poco de respeto para la Gente de Amazonia.

Un poco de respeto para Nuestra Naturaleza.

Un poco de respeto para nosotros.

 
 

ree
Fuego de Saladillo, dibujo sobre papel, lapices, tinta

El primer Fuego al aire libre de nuestra Expedición Jachy Tata Javya, en el campo La Margarita en Saladillo, me habló. De lugares escondidos, Universos que descubrir. Ese Fuego me enseñó su vientre, de donde surgía toda la Energía, de donde salían todas sus Estrellas.

Los Peces del Rio y del Mar, los Pájaros del Cielo y de las Nubes, las brasas y las chispas de ese Fuego muriendo y naciendo a la vez. Estrellas Errantes de la Via Láctea.

Todo lo que se retiene, que se contiene, con la gusta chispa se puede prender.

Todo puede crearse en este ciclo de morir y volver a la vida.

La Vía Láctea en el Vientre de este Universo que somos todos.

ree
La Jachy Tata Javya estacionada en la estancia La Margarita y Uñitas, Saladillo, San Luis. 23-7-2019

 
 
bottom of page