top of page
200731LasPapas077.jpg

Novedades

Todas las SensacioneS que nos estimula

el Territorio Abaucan y quedemos compartir

conTigo

Hola a todos quienes nos acompañan en esta expedición y quienes se embarquen con nosotros.

Hace tiempo que no nos comunicábamos con ustedes.

Aunque no hayamos estado publicando novedades hemos seguido trabajando en nuestra investigación Naturaleza Arte Humanidad.

No hemos parado.


Acampamos en el galpón de Alito, en Palo Blanco, Catamarca, nuestra casita.

Desde ahí estuvimos trabajando con los paloblanqueños, fiambalenses, y gentes de “la herradura” en temas de arte y cultura.



Hicimos muchos nuevos amigos.



Nos convidaron a fiestas y procesiones.

Recibimos pequeñas y grandes bendiciones.


Hemos dibujado y mostrado nuestros trabajos.


Estamos aprendiendo nuevos oficios mientras estudiamos la fauna y flora de la zona.



Recorrimos y recorremos los imponentes paisajes de la cordillera, el cerro y el llano del Abaucán.


ree

Siempre acompañados con los fieles Uñitas y Chicho.


ree

A principios de este año abrimos Brotes del Abarcan, cafetería arte naturaleza, en Fiambalá donde aplicamos las bases de nuestro proyecto Jachi Tata Javya hasta que la cuarentena nos obligo a cerrar.

Mas seguimos navegando, aprendiendo de la Naturaleza, asimilándola y transmutándola en Arte.




 
 

ree

“Nunca tuve una amiga como usted” eso me dijo un día doña Evelina. Doña Evelina es de Las Papas, es del ’55.

La conocí un día en la plaza de Fiambalá. Estaba de espalda. Me llamaron los cientos de Ojos de Perdiz de su morral. Amarillos y azules porqué Evelina es del Boca. O más bien, del Boca es unos de sus hijos queridos.

La visito casi todas las tardes. Cardamos la lana a mano y la hilamos. Estoy aprendiendo con ella a tejer.

“El verano es tiempo para hilar”, dice Evelina. “En invierno se teje.”

En todas las puertas de su casa una ramita atada con un lacito rojo. En una de las ventanas, cara este, que queda siempre cerrada como una hornacina, una botella llena de algo, ramitas torcidas y piedras, algunas con forma humana o de animal. Un rosario al cuello de una de ellas.

Vive en Palo Blanco en una loma en lo alto del pueblo. El camino a su casa es caluroso a la tarde. Me espera a la sombra fresca de una morera al lado del techito de caña bajo el que esta su telar de palos de algarrobo. Me trae una silla de plástico blanca remendada con aguja caliente y cuerda. Ahí me siento a su lado delante de un vasito de jugo de manzana. Charlamos de la vida, de sus perritos, de su hijo, de nuestro trabajo, de Julio y mio. Nunca hablamos del tiempo, solo de campo y vida, gente y plantas.


ree

Trae un balde de pintura viejo lleno de vellones de lana, que días antes estaban tendidos secándose al sol y al aire sobre la reja de cañas que protege de sus perritos uno de sus jardincitos de flores y yuyos que trae del cerro. En esta época del año sus flores estallan. Más o menos cada tarde un tacho de lana pasa entre nuestros dedos para limpiarlo de palitos, bichitos, nudos, y abrirlo en espumosas nubes.

Después siempre unos mates. Calienta el agua en su cocina ocupada por un enorme hogar de barro. Lo prepara afuera en un rincón de sombra pegado a una de las paredes de su casa. La mesita de madera, como mantel una bolsa de alimento para perritos usada y abierta. En la panera nunca falta la tortilla enterrada que prepara todas las mañanas afuera a lado de una planta de Maravilla, debajo de las brasas.


ree

Nunca hablamos de dolencias, solo de yuyos que curan. De la importancia de estudiar y trabajar para seguir fuertes firmes, con voluntad, de pié, porqué la vida trata de eso.

“Il lavoro nobilita lo spirito” le digo y traduciendo “el trabajo ennoblece el espíritu”.

Cuando vamos al campo a pasear Evelina levanta siempre piedras que le llaman la atención y me las pasa “Si le gusta quédesela”. Se dobla como un gato debajo del Algarrobo Negro para recolectar y regalarme sus frutos, bayas leñosas con semillas finas adentro que suenan como cascabeles. “Se ponen en el agua y se hierven, son muy buenas para el resfriado”, recomienda.

Todas las tardes me despido de ella con mi ser renovado. Está lleno de vida, de una gran visión de las cosas y del infinito que somos y a la vez nos rodea…

hasta el infinito y más allá que nos une en un Todo tan chiquitito como granito de arena.

ree

 
 

ree

Hay un lugar, no lejos de Palo Blanco, Catamarca, que llaman el Nacimiento. De las arenas aparecen las aguas que llenan el curso del río Abaucán. Cuentan los del lugar que allí hay una laguna rodeada de totoras y es habitat de varias especies de aves. También un algarrobo que nació cuando Jesucristo. Aseguran es el más viejo de Argentina.



Para llegar hasta él hay que seguir una parte de lo que fue el recorrido de varias ediciones del Dakar. También huellas de los lugareños que van a buscar leña o el ganado que campa por la zona.



No es fácil encontrar el lugar. Van tres veces que intentamos. Cada vez nos acercamos más al lugar. Llegaremos.

Mientras tanto estas expediciones nos nutren con la Naturaleza del bosque de algarrobos, diezmado si por la codicia humana pero aún superviviente.



Nos presentaremos ante el Algarrobo Abuelo y escucharemos tu testimonio.


ree

 
 
bottom of page