top of page
200731LasPapas077.jpg

Novedades

Todas las SensacioneS que nos estimula

el Territorio Abaucan y quedemos compartir

conTigo

Actualizado: 9 abr 2022


Duna Federico Kirbus, Medanitos, Fiambala

Hace unos días, en un lavadero de autos, me aborda un guía baqueano y me suelta un discurso del cuidado de la Naturaleza porque es el patrimonio que atrae turismo que deja divisas al Territorio Abaucán.

Y tiene razón. La Razón es el discurso de cada realidad personal. No La Verdad sin embargo.

No solo hay que cuidarla por interés estético que atraiga visitantes. Hay que cuidarla porque Naturaleza Somos Todos.

Nadie excluido...y como decia un famoso fisico "Nada se destruye todo se transforma".

Pero siempre mejor acusar los otros, como a los Loros, que son los responsables de que no quede algarroba, chañar o frutas de los arboles que fueron traidos a este territorio hace tiempo.

Fruta que muchas veces no se cosecha, que yace en el suelo, olvidada, pisoteada. Parece ser que son tiempos de abundancia, y lo que Natura nos da, quizás, nos sobre.

Pisoteada la abundancia como queda la duna, marcada la cordillera, sin más objeto que la adrenalina para parchar los baches de rutas de frustración.

Pobres Loros.



Juraría que son Buitres pero todavía estoy aprendiendo sobre aves.

Pongamos que son buitres, para el caso es lo mismo. Y el caso es que los buitres, como toda otra carroñera es vituperada por los pulcros humanos. al menos la gran mayoría de ellos. Se usa su buen nombre para señalar a todo ser ventajista, sucio, enfermizo, desagradable… Hay hasta fondos buitre.

Caminando por Istataku, los Nacimientos, donde el río Abaucán brota del médano, espacio natural aún habitado por centenarios Algarrobos un paraíso para los observadores de aves…

A mi me repele más la colonia de botellas de vino barato plantadas por doquier quizás a la espera que algún día broten árboles con damajuanas llenas de morapio para la próxima juerga campestre.

Habrá que ver.

Y, en algún momento hablaré de los loros.

Actualizado: 12 ene 2022


Keila estudia en un libro de historia donde explica las ordenanzas de Abreu concediendo derechos a los encomenderos sobre los indios.

Convoca la Comunidad Europea un concurso fotográfico para ilustrarSu presencia en la cotidianeidad argentina y la influencia socio-cultural de inmigrantes europeos en la sociedad se reflejan en las artes en general, tanto en el cine, la literatura, la música, los instrumentos musicales, las danzas, en los espectáculos, la arquitectura, las tradiciones, comidas y hasta en las religiones e idioma.”


Doña Martina en las ruinas del poblado de Watungasta

Josué en lo que un día fue un algarobal de Los Nacimientos, Instataku

Doña Juana en el cementerio antiguo de Fiambala.

Conste que la siguiente meditación no es una puesta en duda de la selección del jurado, prestigioso jurado. Ni crítica a los premios.

No hay un Ying sin su Yang, acción sin reacción.

La comunidad que no pueda pagar 6.400€ en premios no puede hacer propaganda de su propia aportación a la Cultura. Por eso hacemos públicas estas fotos que no ganaron, ni pensaban ganar, ningún premio, solo mostrar otra cara de la misma moneda.

Hay otras realidades pero no están en en esta.

bottom of page