top of page
200731LasPapas077.jpg

Novedades

Todas las SensacioneS que nos estimula

el Territorio Abaucan y quedemos compartir

conTigo


Espuma de piedra cocinado en el vientre de la Tierra,

piroclasto volcánico impregnado de gas,

expulsado en violento estallido,

exabrupto geológico de sílice y aluminio,

ligera esponja de piedra,

en delicado equilibrio,

sobre el lecho del río,

de dónde venís viajando,

desde cuándo tu peregrinar,

ligera esponja de vidrio

Pomez, Pumita, Dónde vas?


Esta fotografía es parte del ensayo fotográfico TERRITORIO ABAUCÁN, TIERRAS Y GENTES

desarrollado con el auspicio del




Actualizado: 30 sept 2022


Farolitos que al amanecer

con perlas de Humedad

iluminan la senda

Campanitas que llaman ángeles

que son mariposas

Flores que son ojos abiertos al mundo

de cuentos de hadas

Querubines que cobijan Bichitos guías

en las cunas de sus capullos

Párpados de ángeles miran

a la Tierra, al Cielo, al Universo

Piel de labios

que cantan al Aire

Colores de Corales mas preciados,

suaves, amigables, apacibles

Cascabeles de Polen

que la brisa desparrama

para alimentar a los Duendes

Corazones enamorados,

una niña se haría un collar para ir al encuentro con la Luna


Gracias Philibertia Gilliessi por inspirarnos

Actualizado: 3 jul 2022

Territorio Abaucán, Tierras y Gentes IV


Claudio Lopez cabalga en su mula al puesto Casa Grande en Río Grande

Volcanes que fraguaron con su poder el paisaje.

Lava, agua, tierra, viento y tiempo crearon al hombre y a la mujer.

Territorio Abaucan.

Doña Martina Marcial posa en las ruinas del poblado antiguo de Watungasta, Fiambalá

El Sonda forjó la cultura, sutil como el médano,

rica por su mixtura.

Don Kiko Ramos recibe las bendiciones de mano de doña Martina el día de la Pachamama en Las Papas

La montaña modeló el carácter, gente que se acomodó al medio.

Entorno que la gente transforma,

apenas dejando huella en la vastedad del silencio.

Doña Elba amasa quesillo en el puesto Las Lechuzas, Palo Blanco

Ríos que ofrendan vida,

generación tras generación, por los siglos de los siglos a la Madre Tierra,

la Pachamama de estas tierras, Gea en otros lugares y otras eras trazando signos que la corriente del tiempo bosqueja una y otra vez…

y otra…

Doña Ana María Ramos hija Delia Caro y su nieta Melisa posan en su casa de Chuquisaca

hasta esculpir en el paisaje una Historia que quién sabrá algún día contar

de cuando mujeres y hombres habitaban una tierra

que quizás ni nombre tendrá.

Doña Coca Marcial con sus cabras en el puesto Casa del Medio

Solo quedará la luz y el recuerdo de nuestras vidas, oscuridad.

Agradecimientos:

Con inmenso agradecimiento y amor a las gentes del Territorio Abaucán que me permiten entrar en su intimidad y de a poco desgranan para mi su saber. Este proyecto no tendría sentido sin su Sabiduría.

Ellos son:

Don Máximo Chaile, doña Elba, doña Faustina Seares y Julio, doña Coca Marcial, don Cacho Reales, Sonia, Yoli Acosta, Martina Marcial, Hacha Brava, el Topo, doña Elvira, Lucía, doña Evelina Gonzalez, don Telésforo Cardoso, Sabrina y sus hermanos, doña Ana María Ramos, Delia Caro, Melisa Caro, Valeria, Juan de Dios, Lucía, don Kiko Ramos, Freddy Rasgido, Celia Diaz, Mirta Reales, Feliciano Gonzalez, Doña Adela, don Lucio de Sinchez, don Carmelo, doña Nicéfora, don Feliciano Gonzalez y muchos más cuyos nombres se me escapan…



Proyecto realizado con la colaboración de


bottom of page