top of page
200731LasPapas077.jpg

Novedades

Todas las SensacioneS que nos estimula

el Territorio Abaucan y quedemos compartir

conTigo

Actualizado: 28 jun 2022


Camino de subida a Río Grande. Al fondo de ven las dunas de Tatón en el valle y Fiambalá

Tatón está a unos 50 kilómetros de Fiambala. De ahí hasta Río Grande poco más de 40. Sin embargo se tardan unas cinco horas en recorrer el camino que aunque en obras de restauración buena parte esta aún roído por las lluvias. No hay queja, hasta no hace mucho los habitantes de Río Grande bajaban a Tatón a lomo de burro con sus mercancías: quesos, chivitos, tejidos, hilos, yuyos… La velocidad no importa, el tiempo late a otro ritmo en estas montañas. Las vistas invitan tomarlo con calma. Nos acompañan Ricardo, Magali y Mía.

En Río Grande nos esperan la familia de Ricardo, Don Antonio Suarez y Doña Angélica Tolaba, sus abuelos, y Silvestre, Goyo y Juan sus tíos. Ya es noche, el rito de bienvenida mate pan, tortilla y queso caseros. Luego la cena.

Senda para burros camino a El Pozo.

A las seis de la mañana partimos hacia El Pozo, puesto donde nos esperan Sandón, Marta, mil chivos, ovejas y faenas campestres, lechar y capar. El camino es el antiguo para mulas. La subida dura aunque solo sean dos horas de caminata.

El trabajo intenso, tranquilo, elegante. Chivito asado para almuerzo con invitados de última hora. Sobremesa amable de voces quedas. El silencio obvian el vocerío. Nombres de los cerros, los tiempos de antes, chanzas y chimentos.

La vuelta al atardecer, espectáculo de quebradas y picos de cuatro mil metros. Allá a lo lejos esas arenas blancas exhaladas por un volcán mucho, mucho tiempo atrás.

El domingo amanece con sosiego mate y tortillas recién hechas al fuego. Sesiones de fotos familiares y demostración de hombres que saben hilar lana de oveja, llama y vicuña. Almuerzo y después vuelta por el camino precario de paisajes de que vislumbran Pachamama.

Los pelos de las colas de los chivitos castrados durante la jornadas se guardan para ofrendar a la Pachamama.

Actualizado: 2 sept 2021



DOCENTE: Julio E. Foster,

fotógrafo profesional, premio fotográfico Catamarca al Natural 2020


Este taller está concebido para grupos reducidos que deseen visitar el Territorio Abaucán, recorriendo sus fabulosos paisajes, conociendo a sus gentes y compartiendo con ellos sus tradiciones.

La fotografía es práctica y practicar con los conceptos es lo que propone este intensivo taller de fotografía.

Aprender a dominar nuestras cámaras fotográficas, los conceptos básicos de la fotometría y composición comprender el lenguaje visual y obtener una nueva visión fotográfica

El Taller de ayudará a comprender el lenguaje visual y obtener una nueva perspectiva sobre el paisaje, la flora y la fauna.

Un aspecto especial de este taller es explicar las distintas maneras de acercarse a la fotografía de gente.


DURACIÓN

Una semana. Gestionamos el alojamiento acorde a tus necesidades


EQUIPO

Cámara fotográfica cualquiera desde la del celular a réflex profesional.


PRECIO

Según estación y alojamiento.


Actualizado: 15 ene 2022

FOTOGRAFÍA EN LA NATURALEZA CORDILLERANA

DOCENTE: Julio E. Foster,

fotógrafo profesional, premio fotográfico Catamarca al Natural 2020


INTRODUCCION Y CONTENIDOS:

Taller más práctico que teórico sobre cómo resolver los problemas específicos que presenta la fotografía en el medio natural.

Desde la macrofotografía al paisaje, usando la naturaleza como motivo, luz como materia prima, la cámara como herramienta y la percepción como pauta.

FINALIDAD:

Iniciar a los participantes en los conceptos esenciales para mejor aprovechamiento del equipo fotográfico, las condiciones de luz y las del ambiente para obtener las mejores imágenes.

ENTORNO:

La Hostería Cortaderas a 3300 msnm será el lugar de encuentro alojamiento y base de para recorridos fotográficos por los alrededores. Ahisito nomás se encuentra la laguna que en esta época del año vibra de aves, distintas especies de flamencos, playeritos, gallaretas… A la madrugada es posible ver a los guanacos que se acercan a beber.

Paseos de no más de dos oras nos acercan a descubrir la rica aflora escondida, en un paisaje volcánico en apariencia desértico.

La hostería cuenta con todas las medidas de seguridad e higiene recomendadas para prevenir el covid.

COMPOSICIÓN DEL SEMINARIO:

  • · Introducción e historia de la fotografía de la Naturaleza.

  • · La luz composición y calidades.

  • · Fotometría avanzada.

  • · Equipo fotográfico: cámaras, objetivos, teleconvertidores, filtros, flashes, accesorios ópticos, trípodes, digiscoping…

  • · Técnicas avanzadas de enfoque: enfoque selectivo, profundidad de campo, bokeh, enfoque hiperfocal.

  • · Composición, preliminares del lenguaje visual.

  • · Técnicas de toma: congelados, barrido y movimiento.

  • · El paisaje, de la interpretación geológica a la composición fotográfica

  • · La macrofotografía: vegetales e insectos.

  • · El agua: reflejos, transparencias y movimiento.

  • · Fotografía nocturna: exposiciones largas

  • · Flora y fauna observación e imagen digital

  • · La importancia de la edición fotográfica analítica.



bottom of page